EL FLUJO DE CAJA EN UNA
MyPe
Los flujos de caja son importantes para
que observes el comportamiento diario del movimiento de caja, tanto de entradas
como de salidas en un lapso de tiempo determinado.
INSTRUCTIVO
PARA LA ELABORACIÓN DE UN FLUJO DE CAJA
IMPORTANCIA DE ELABORAR BUENOS FLUJOS DE
CAJA POR LA MYPE
Calcular el flujo de caja y obtener el gráfico de movimientos, durante periodos de tiempo largos, le dará a tu MYPE una visión global de dónde se genera tu dinero y a qué lo destinas a largo plazo, tanto como cuándo son las épocas en que se generan más gastos y cuándo más beneficios. Sin embargo, lo más importante de este cálculo será tener control del estado final de tu cuenta corriente.
Calcular el flujo de caja y obtener el gráfico de movimientos, durante periodos de tiempo largos, le dará a tu MYPE una visión global de dónde se genera tu dinero y a qué lo destinas a largo plazo, tanto como cuándo son las épocas en que se generan más gastos y cuándo más beneficios. Sin embargo, lo más importante de este cálculo será tener control del estado final de tu cuenta corriente.
DEFINICIÓN
DEL FLUJO DE CAJA MENSUAL
Flujo de caja o flujo de fondos (en inglés: cash flow) son los flujos de entradas y salidas de caja o efectivo, en un período determinado.
Flujo de caja o flujo de fondos (en inglés: cash flow) son los flujos de entradas y salidas de caja o efectivo, en un período determinado.
Teóricamente,
calcular el flujo de caja de una persona o empresa no debería ser difícil,
siempre que dispongas de las cifras exactas de tus ingresos
y tus gastos. Sin embargo, en la práctica resulta un proceso complejo porque se generan más
beneficios y gastos de los que quedan impresos en facturas y cuentas
corrientes, como el interés que nos da nuestro dinero, nuestras inversiones,
los gastos de dichas inversiones, entre otros.
FLUJO DE CAJA = Beneficios
netos + Amortizaciones + Provisiones
PROCEDIMIENTO PARA LA ELABORACIÓN DEL FLUJO DE CAJA MENSUAL
La
hoja cálculo está dividida en cuatro zonas:
ZONA DE RESULTADOS: En
ella se totalizan las entradas y salidas de efectivo. En esta zona el único
dato que debes ingresar es el que corresponde a la celda C5 (Dinero
líquido al inicio (caja y bancos)), que comprende el efectivo con el que
cuentas al iniciar el flujo de caja.
ZONA DE FLUJOS OPERATIVOS: En
ella registras las entradas y salidas de efectivo de dinero del movimiento
diario. Cada uno de estos valores debes detallarlos en la columna B, pero
también, en caso de que lo requieras, puedes adicionar o eliminar filas.
El valor de las entradas lo registras directamente, mientras que a las
salidas les debes anteponer el signo (-), para indicar que es un valor
negativo.
ZONA DE FLUJOS DE INVERSIÓN: En
ella registras las entradas y salidas de efectivo de los gastos por la compra
de un bien o los ingresos que generan tus bienes. Cada uno de estos
valores debe ser detallado en la columna B, en la cual, como en la zona
anterior, puedes adicionar o eliminar filas según tu necesidad.
Igualmente, el valor de las entradas lo puedes registrar
directamente, mientras que a las salidas les antepones el signo (-), para
indicar que es un valor negativo.
ZONA DE FLUJOS FINANCIEROS:
Sirve para registrar las entradas y salidas de efectivo de los gastos que se
incurre en gastos financieros por un crédito solicitado, por ingresos
o por concepto de interés que genera una inversión. Cada uno de estos
valores debes detallarlos en la columna B, cuyas filas puedes adicionar o
eliminar, según lo requieras. El valor de las entradas lo registras
directamente y a las salidas les antepones el signo (-), para indicar que
es un valor negativo.
COFIDE: MYPES DEBEN SABER HACER UN FLUJO DE CAJA PARA ELEVAR
VENTAS
Las micro y pequeñas empresas (mype) deben saber manejar sus finanzas,
conocer cuánto dinero ingresa y cuánto sale, antes de querer elevar sus ventas.
¿Usted
tiene una empresa, pero no sabe cómo mejorar sus ingresos? No está solo. De
acuerdo con la Corporación Financiera de Desarrollo, Cofide, las principales dudas
de las micro y pequeñas empresas (mype)
que buscan asesoría son cómo aumentar sus ventas, seguida de cuál es la manera
de pagar sus impuestos, y como posicionar mejor sus productos.
Según
señaló Manuel Layseca, subgerente de Programas Inclusivos de Cofide, la
mayor parte de los 3 millones de las micro y pequeñas empresas que existen en
el Perú no
saben cómo hacer un flujo de caja, es decir calcular cuánto dinero ingresa y
cuánto dinero sale, para mejorar la administración de su
empresa.
"Coincido es el tema de la gente que quiere vender más,
porque quiere tener más ingresos, pero si no tiene claro que tiene que hacer un
flujo de caja, es como el presupuesto familiar de cada uno de nosotros en la
casa, si ingresa tanto, va a tener que salir tanto, no va a poder salir más,
sino entró en default”, precisó Layseca.
En
cuanto a las consultas de cómo tienen que pagar los impuestos las empresas, las más
solicitadas son qué tipo de régimen tributario le conviene,
mientras que las de marketing giran alrededor del mejoramiento de la marca y la
actividad en las redes sociales.
Layseca
indicó que una mala gestión financiera junto con una mala identificación del público
objetivo, no permite deducir el financiamiento adecuado,
por lo que existe poco acceso al sistema financiero regular.
"Primero no tienen claro una estructura de costos
dentro de su producto servicio, por ende no tienen claro cuál es su público
objetivo, cuál es su segmento de mercado, cómo pueden incrementar sus ventas,
entonces hay que ir trabajando en la estructura del mismo negocio para luego ir
a la banca y buscar el financiamiento", detalló Layseca.
De las de 3 millones de mypes que existen en el país, un
poco más de la mitad son formales. Además el 99% de la empresas en el Perú son
mype y aportan el 42 por ciento a la economía del país.
No hay comentarios:
Publicar un comentario